Wiki Capcom

Shadow of Rome (シャドウオブローマ Shadō obu Rōma) es un videojuego híbrido de hack and slash/sigilo de 2005, con elementos de combate vehicular, desarrollado y publicado por Capcom para PlayStation 2. Se estrenó en América del Norte y Europa en febrero, y en Japón en marzo.

La trama es una versión ficticia del asesinato de Julius César, enfocada en dos personajes, Agrippa, un soldado cuyo padre es acusado de asesinar a César, y que se ve obligado a luchar en las arenas de gladiadores, y Octavianus, que se propone demostrar la inocencia del padre de Agrippa.

Jugabilidad[]

Shadow of Rome es un juego de sigilo hack and slash que se juega desde una perspectiva en tercera persona. Las partes hack and slash del juego implican combate cuerpo a cuerpo con armas y elementos de combate vehicular en forma de carreras de carros. Las partes de sigilo del juego implican una jugabilidad de sigilo básico y algo de resolución de acertijos rudimentarios.

Durante el combate, el personaje del jugador es Agrippa, que puede usar varias armas de gladiadores como espadas, cimitarras, mazas, lanzas, arcos, tirachinas y mayales. Si Agrippa ha cortado el brazo de un enemigo, puede recogerlo y también usarlo como arma. Sin embargo, las armas solo se pueden usar durante un tiempo determinado antes de que se rompan. Durante el combate, un medidor indica la vitalidad restante de las armas y el casco de Agrippa (si tiene uno equipado). Agrippa puede atacar con su arma principal, su arma secundaria o escudo, o con un arma de dos manos. El jugador puede fijar a los enemigos para que Agrippa los apunte. Agrippa también puede arrojar armas a sus enemigos y puede luchar con sus puños, usando golpes fuertes y suaves, así como placajes de hombro. Si se sincroniza correctamente, Agrippa también puede robar armas a sus enemigos o sacarles las armas de las manos con un placaje de hombro. También puede atacar desde el suelo arrojando arena a la cara de un enemigo que se acerca, y puede atacar a los enemigos caídos pisándolos o apuñalándolos. Si Agrippa se para detrás de un enemigo aturdido, puede realizarle un suplex

Un aspecto importante del juego de combate son los "puntos SALVO". Los salvamentos son acciones específicas o combinaciones de acciones que entusiasman a la multitud. Cuando Agrippa realiza una acción de salva, se le otorgan puntos de salva, que llenan la barra de salva. Si Agrippa llama la atención de la multitud cuando la barra está llena, la audiencia le arrojará armas raras y poderosas. Si llama su atención cuando no está llena, arrojarán armas normales, escudos, comida o, a menudo, nada en absoluto. Al final de cada batalla de arena, Agrippa recibirá una clasificación basada en la cantidad total de puntos de salva que logró en esa batalla.

El otro componente de las secciones de Agrippa en el juego involucra carreras de carros. En este modo, Agrippa debe competir contra otros carros y puede ganar cruzando la línea de meta primero o eliminando a todos sus oponentes, ya sea matándolos o destruyendo sus carros. Agrippa puede azotar a sus caballos para darles un impulso de velocidad, pero al hacerlo se drena el indicador de resistencia de los caballos. Cuando está vacío, los caballos solo pueden correr a velocidad normal, hasta que el indicador comienza a llenarse nuevamente. Agrippa puede eliminar oponentes conduciendo junto a sus carros y atacándolos o forzando a sus carros a chocar contra obstáculos. Las armas más largas se pueden encontrar en la pista misma, llevadas por esclavos.

En los niveles de sigilo de Octavianus, el jugador debe usar el sigilo para navegar por varias ubicaciones en Roma. Octavianus no puede matar enemigos, solo puede noquearlos golpeándolos por detrás con objetos como jarrones, ahogándolos con cuerdas o colocando cáscaras de plátano frente a ellos. Una vez que lo ha hecho, a menudo tiene que arrastrar su cuerpo para esconderse para asegurarse de que otros enemigos no lo encuentren. Otras formas de evitar enemigos son escondiéndose en ollas grandes, o robando ropa y haciéndose pasar por guardias u otras personas. Durante estos niveles, hay un indicador de alerta que aparece cuando Octavianus es visto por un enemigo. El indicador se vacía gradualmente con el tiempo si está fuera de la vista, y una vez que está completamente vacío, los enemigos dejan de buscarlo. Octavianus también puede distraer a los enemigos lanzando objetos como piedras y silbando. Incluso si Octavianus está disfrazado, los enemigos pueden sospechar de él si hace algo inusual, como correr, quedarse quieto sin motivo o intentar abrir puertas cerradas. A menudo, los enemigos lo detendrán y lo interrogarán. Al jugador se le presentarán una serie de opciones para intentar apaciguar las sospechas de los guardias. Si el jugador elige la respuesta incorrecta, el disfraz de Octavianus fallará y será asesinado. Octavianus también puede escuchar conversaciones en habitaciones cerradas mirando a través de los agujeros de las cerraduras. Durante los niveles en los que debe seguir a alguien, tiene un "indicador de seguimiento". Cuando la persona que está siguiendo está fuera de su vista, el indicador comienza a vaciarse y, cuando está completamente agotado, se considera que ha perdido a la persona que estaba siguiendo y el videojuego termina.

Historia[]

El videojuego comienza cuando el ejército romano, bajo el mando del centurión Agrippa (con la voz de Rick Weiss), lucha contra un ejército germánico en las provincias del noreste. En Roma, Julius César (Michael Bell) se dirige al Senado cuando es apuñalado. Mientras muere, mira a su asesino y dice "Et tu, Brute?". Mientras es incinerado en el Foro Romano, Cicero (Peter Renaday) revela al asesino al público; Vipsanius (Daniel Riordan), el padre de Agrippa. Mientras Vipsanius mantiene su inocencia, Cicerón anuncia al sucesor de César, Antonius (Chris Cox). Escuchando desde la multitud, Octavianus (Scott Menville), el sobrino de César, se niega a creer que Vipsanius sea culpable. Mientras tanto, en Germania, Agrippa recibe la noticia de la muerte de César y ordena a sus hombres que regresen a Roma.

Poco después del funeral, Octavianus se encuentra con Pansa (Jack Angel), ex espía de mayor confianza de César. Con la ayuda de Pansa, Octavianus se cuela en el Senado, donde Maecenas (Larry Cedar), el secretario de Antonius, propone ue en lugar de ejecutar inmediatamente a Vipsanius, celebren un torneo de gladiadores por todo el Imperio, cuyo ganador llevará a cabo la ejecución. Antonius aprueba la idea, pero dicta que Vipsania (Moira Quirk), la esposa de Vipsanius, sea ejecutada públicamente de inmediato. Agrippa regresa a Roma y Octavianus le explica la situación. En la ejecución, presidida por Decius Brutus (Daniel Riordan), Agrippa intenta salvar a Vipsania, pero mientras huyen, Decius la apuñala por la espalda y luego derrota a Agrippa en combate. Sin embargo, antes de que Agrippa pueda ser arrestado, él y Octavianus son salvados por una mujer en un carro. Ella revela que su nombre es Claudia (Nicole Balick), una gladiadora. Ella les cuenta sobre el torneo de gladiadores y que su hermano, Sextus (Roger Rose), dirige un campamento de gladiadores al que Agrippa podría unirse para ganar la entrada al torneo y posiblemente salvar a su padre. Mientras tanto, Octavianus permanecerá en Roma e investigará el asesinato.

Mientras Agrippa lucha para abrirse camino en el torneo, Octavianus comienza a seguir al protegido de Cicerón, Marcus Brutus (Cam Clarke). En el campamento, Claudia le dice a Agrippa que ella y Sextus no son hermanos; él la rescató cuando era niña después de que un soldado romano matara a su hermano. Mientras tanto, Sextus recibe la visita de Iris (Heather Halley) y Charmian (Jennifer Hale), quienes vienen con "una orden directa de nuestra señora". Quieren que Sextus asesine a alguien, a cambio de que su señora ayude en sus planes. Sextus acepta. En Roma, Octavianus encuentra a Cicerón apuñalado en su oficina. El moribundo Cicerón le dice que un grupo de conspiradores son responsables del asesinato de César y que Vipsanius es inocente. Marcus es un miembro del grupo, pero el verdadero asesino es "otro Brutus". Mientras tanto, Agrippa llega a la final del torneo en el Coliseo. Octavianus se dirige a encontrarse con Marcus, donde encuentra a varios senadores asesinados y a un Marcus angustiado, que dice que el otro Brutus está matando a los miembros de la conspiración. Sin embargo, se niega a revelar su identidad.

En el campamento, Claudia le dice a Agrippa que Sextus es realmente el hijo de Pompeyo, quien fue asesinado en batalla por César. Ella explica que planea asesinar a Octavianus (el único pariente de sangre sobreviviente de César) para obtener apoyo para su conquista de Roma. Mientras tanto, Octavianus encuentra una nota escrita a mano por César especulando sobre la valía de los posibles sucesores y se entera de que Antonius no era su heredero elegido. En el campamento, Sextus desaparece abruptamente junto con varios gladiadores, y Claudia se entera de que está trabajando para Iris y Charmian. En Roma, Sextus se enfrenta a Octavianus y está a punto de matarlo cuando Claudia interviene. Octavianus huye y es testigo de cómo Decius apuñala a Marco. Un Marco moribundo le dice a Octavianus que Decius es el "otro Brutus". Mecenas hace arrestar a Octavianus.

En la final del torneo, Agrippa se enfrenta a Decius, a quien derrota y está a punto de matarlo cuando Mecenas llega a la arena, anunciando el regreso de César. Explica que el hombre asesinado era un señuelo empleado porque César sabía sobre la conspiración, anunciando que el asesinato fue llevado a cabo por Decius, no por Vipsanius. César llega y se dirige a Antonius, diciéndole que no lo eligió como su heredero. Iris y Charmian revelan la verdadera elección de César a Antonius, quien fue el cerebro de la conspiración. Antonius, sorprendido, admite su culpa, momento en el que Mecenas revela que César realmente está muerto y que el hombre que se hace pasar por él es su verdadero heredero elegido: Octavianus. Antonius, furioso, ordena a Decius que mate a Octavianus, pero Agrippa interviene y mata a Decius. En ese momento, sin embargo, Roma es atacada por Sextus, apoyado por soldados leales a Antonius, que logra escapar de la arena. Agrippa y Claudia se dirigen a Ostia y se enfrentan a Sextus. Agrippa lo derrota y le ruega que se rinda. Sin embargo, Antonius ataca los muelles y Sextus se sacrifica para salvar a Claudia. Mientras se desata una batalla en el mar entre los leales a Octavianus y los leales a Antonius, Agrippa se enfrenta a Antonius, , a quien derrota y mata.

De vuelta en Roma, Agrippa, Octavianus y Claudia lloran la muerte de Sextus. Ella les dice que se marchara de Roma, pero que estará atenta a todo. Al irse, Agrippa le pide que prometa que volverá, pero ella no le responde, sino que le sonríe, se da la vuelta y se aleja. Octavianus jura entonces cumplir el sueño de César de la Pax Romana, y Agrippa jura ayudarlo en todo lo que pueda. En el epílogo, Iris y Charmian, contentas, afirman que es hora de decirle a su ama que han "llegado al final del principio".

Personajes[]

  • César - El líder militar y político más respetado y famoso de la historia de la República romana, su imagen paternal y su calidez le valieron el respeto de sus súbditos. El 15 de marzo, de camino a la Casa del Senado, César es atacado por un asaltante desconocido y muere a los pies de una estatua de Pompeyo. Sus últimas palabras famosas fueron "Et tu, Brute?".
  • Agrippa - César reconoció el genio militar y el instinto de lucha de Agrippa y lo nombró centurión a una edad temprana. Cuenta con Octavianus entre sus amigos. Acusado del asesinato de César, el padre de Agrippa, Vipsanius, es arrestado por los militares. Su madre, Vipsania, es ejecutada públicamente a manos de Decius. Se decide que el ganador de un torneo de gladiadores celebrado en honor de César será el verdugo de Vipsanius. Agrippa inmediatamente hace planes para participar en el torneo.
  • Octavianus - Habiendo perdido a su padre a una edad temprana, Octavianus fue adoptado y criado con amor por el propio César. Es un amigo cercano de Agrippa. Cuando la noticia del asesinato de César llega a sus oídos, se apresura a regresar a Roma y descubre que el hombre acusado del asesinato no es otro que el padre de Agrippa. Utilizando las últimas palabras de César: "¿Tú también, Brutus?" como su pista principal, Octavianus emprende una búsqueda para descubrir la verdad con la ayuda de su mentor, Pansa.
  • Antonius - El leal subordinado de César, Antonius jura luchar por el bien de Roma después del asesinato. Resulta que él estaba detrás del complot para matar a César.
  • Cicero - Un estadista superior y un orador elocuente, Cicerón es un líder nato y una elección natural para dirigir el Senado. Es él quien denuncia formalmente a Vipsanius como un criminal.
  • Vipsanius - Un colaborador de confianza cercano de César, Vipsanius es el padre de Agrippa. Falsamente acusado del brutal asesinato de César, es encarcelado en la prisión de Syracuse.
  • Barca - El general de una gran fuerza de los bárbaros en Germania, Barca pierde su batalla contra Agrippa y es transportado a Roma como prisionero.
  • Pansa - Anteriormente el jefe de inteligencia de César, Pansa ahora está retirado y lleva una vida tranquila. Tiene una conexión misteriosa con la familia de Octavianus y está feliz de ayudarlo.
  • Maecenas - Secretario de Antonius y sirviente leal de César, es Maecenas quien sugiere que se celebre un torneo de gladiadores y que el ganador debería ser el verdugo. Octavianus pronto ve la escena del asesinato de Cassius y fue testigo de primera mano del ocultamiento del cadáver.
  • Decius - Un general en el ejército de la República, Decius lideró a los valientes ejércitos de Roma a victoria tras victoria para el gran César. No hay nada que le guste más que la vista y el olor de la sangre. Es bastante visible que disfruta de la ejecución pública de la madre de Agrippa, falsamente acusada. Siempre acompañado por miembros del establo de Valcross, a menudo participa en juegos de gladiadores.
  • Claudia - Una luchadora popular, Claudia llama a Sextus como su hermano. Después de presenciar de primera mano la destreza de Agrippa, lo anima a unirse a su grupo de gladiadores. Vendida a Roma en el comercio de esclavos cuando era una niña, fue acogida por Sextus. Incapaz de curar las cicatrices de su pasado, guarda un odio latente hacia Roma en su corazón.
  • Sextus - Promotor que gestiona un grupo de gladiadores fuera de Roma, Sextus es conocido por su actitud tranquila que le ha ganado el respeto de los gladiadores a su cargo. Recibe una solicitud de asesinato de un par de gemelas misteriosas conocidas como Iris y Charmian. Diez años antes, Sextus compró a Claudia a un traficante de esclavos y la crió como si fuera su propia hermana menor.
  • Marcus - También conocido como Marcus Brutus, Marcus trabaja como juez junto con Cassius. Ve a Cicero como su mentor. Su relación con Cassius termina en malos términos después de una pelea, y el cadáver de Cassius es descubierto poco después. A esto le sigue la repentina desaparición del propio Marcus.
  • Cassius - Empleado como juez de Marcus, Cassius a menudo participaba en intercambios de información inquietantes y secretos con su compañero de trabajo mientras bebían. Poco después de separarse en malos términos de Marcus, Maecenas y sus hombres encuentran el cadáver de Cassius y se lo llevan.
  • Iris y Charmian - Iris y Charmian son las gemelas que han solicitado el asesinato de cierta persona (probablemente Cleopatra). Le pasan su solicitud a Sextus.
  • Arcanus - Un arquero de los establos de Valcross que lucha contra Agrippa en una pelea a muerte.
  • Narclastese - Corredor de carros de los establos de Valcross. Se caracteriza por su vestimenta y actitud extravagantes. Después de no poder ganar contra Agrippa, encuentra su fin a manos de Decius, como castigo por deshonrar aún más el buen nombre de Valcross.

Desarrollo[]

Shadow of Rome se reveló por primera vez el 28 de enero de 2004, cuando Capcom anunció que la trama giraría en torno al asesinato de Julius César. Utilizando una versión mejorada del motor de juego Onimusha 3, y desarrollado por el mismo equipo, bajo la guía del productor ejecutivo Keiji Inafune, el juego fue anunciado como exclusivo para PlayStation 2. Capcom explicó que tendría dos historias paralelas y dos estilos de juego diferentes: acción y sigilo. En su primer vistazo al videojuego, Ricardo Torres de GameSpot escribió: El robusto y ambicioso motor gráfico produce una cantidad impresionante de polígonos que se complementan con texturas limpias, efectos de iluminación y una serie de filtros visuales y efectos de partículas que sin duda ayudan a darle vida al mundo. Verás de todo, desde llamativos efectos de iluminación utilizados para resaltar el amanecer o el anochecer, hasta nubes de polvo levantadas durante las carreras de carros o las batallas con catapultas. El potente motor totalmente en 3D crea un mundo rico para explorar que ofrece mucho para apreciar. Verás diversos entornos, como un mercado bullicioso, vastos bosques, barcos, ciudadelas y el Coliseo. Pero el aspecto más impresionante de los gráficos en este momento tiene que ser la forma maravillosamente espantosa en la que puedes descuartizar a tus oponentes.

En esta etapa del desarrollo, el juego presentaba una historia semi-ramificada, por la cual si el jugador sobresalía en las secciones de sigilo, habría más niveles basados ​​​​en el sigilo, mientras que si era bueno en el combate, aparecerían más niveles de combate.

El videojuego se mostró a continuación durante el evento E3 en mayo, donde se puso a disposición una demostración jugable, con un nivel de Agrippa y un nivel de Octavianus. Capcom explicó que el juego fue diseñado específicamente para los mercados de América del Norte y Europa, y aunque se habían establecido fechas de lanzamiento para ambos mercados, no estaban seguros de si el juego se lanzaría en Japón, ya que no estaba diseñado para el mercado japonés. El juego se mostró a continuación durante el evento Tokyo Game Show en septiembre. En enero de 2005 se envió una versión casi completa a los sitios web de juegos, cuando se reveló que se había eliminado el sistema de ramificación y que el videojuego ahora seguía un sistema de progresión lineal nivel por nivel.

Recepción[]

Shadow of Rome recibió "críticas generalmente favorables". Tiene una puntuación total de 75 sobre 100 en Metacritic, basada en cincuenta y dos reseñas.

Kristan Reed de Eurogamer puntuó el videojuego con 6 sobre 10, llamándolo "uno de esos juegos 'casi' frustrantes que podrían y deberían haber sido brillantes". Elogió el concepto de mezclar dos estilos de juego; "sería fácil quedarse estancado en una rutina como experiencia de juego si estuvieras constantemente involucrado en un ataque y ataque vertiginoso todo el tiempo. Del mismo modo, una experiencia puramente sigilosa pronto se sentiría restrictiva y frustrante". Sin embargo, sintió que las secciones de sigilo estaban subdesarrolladas, argumentando que "nunca son tan agradables en un nivel básico", y las calificó de "tediosas, exigentes, básicas e inconsistentes". Sin embargo, también fue crítico con las secciones de acción, calificándolas de "provocadoras de ampollas" y argumentando que "las mismas tácticas te ayudan a superarlas siempre". Finalmente, concluyó que "hay algo extrañamente desalmado en este [videojuego]".

Joe Dodson de Game Revolution calificó al videojuego con una C, argumentando que la mezcla de estilos de juego estaba mal ejecutada; "La mayoría de los juegos incluyen mecánicas de sigilo y acción para que el jugador pueda elegir cómo abordar una situación, pero en Shadow of Rome, Octavianus no puede luchar en absoluto y Agrippa es tan sigiloso como un hipopótamo en PCP". También encontró que el sistema de combate era superficial; "La jugabilidad de Agrippa depende en gran medida del botón X. Hay todo tipo de nombres especiales para las cosas locas que puede hacer, pero la mayoría de ellas requieren presionar un botón". Concluyó que "a pesar de su tema grandioso, Shadow of Rome es simplemente un mal juego de sigilo encadenado a un juego de acción limitado".

Bryn Williams de GameSpy calificó al videojuego con 3,5 sobre 5, escribiendo que "rezuma potencial pero en última instancia no logra ofrecer grandeza". Calificó los niveles de sigilo como "claramente insulsos y, sobre todo, mal diseñados". También criticó la actuación de voz y las escenas cinemáticas, y concluyó que "el tema general y la premisa de Shadow of Rome terminan siendo una oportunidad perdida para la grandeza de un juego. El ritmo se descontrola con regularidad debido a los elementos de sigilo deficientes".

Ed Lewis de IGN le dio una puntuación de 7,6 sobre 10, y calificó las secciones de acción como "bastante satisfactorias". Sin embargo, aunque no le disgustaron las secciones de sigilo, sintió que "ninguno de los aspectos del juego [...] es lo suficientemente complejo o [tiene] suficiente detalle como para que sea algo en lo que querer profundizar". Concluyó diciendo que "si se combinan ambos elementos del juego, el resultado es el equivalente a una película de acción de verano con una trama decente".

Greg Kasavin, de GameSpot, puntuó el juego con 8,2 sobre 10, elogiando la "intrigante trama y las magníficas escenas cinematográficas". Consideró que "combina con éxito dos tipos de juego claramente diferentes [...] Característica por característica, no hay nada enormemente original en Shadow of Rome, pero su combinación de diferentes elementos es definitivamente única, sus personajes son expresivos y divertidos de ver, y la calidad de su presentación está a la altura de lo mejor que ofrece PlayStation 2". Concluyó diciendo que "Shadow of Rome ofrece algunos de los mejores combates de hack and slash que existen y los envuelve en una historia interesante que le da un giro original a todo el asunto del asesinato de Julius César. También tiene mucha variedad de juego para mantenerte motivado de principio a fin, y siempre es bonito de ver".

Legado[]

Aunque originalmente fue concebido como la primera parte de una franquicia dirigida específicamente a los mercados occidentales, Shadow of Rome no se vendió bien ni en América del Norte ni en Europa (ingresó en las listas de PlayStation 2 del Reino Unido en el puesto número 5) y, en última instancia, Capcom lo consideró un fracaso. Shadow of Rome 2 ya estaba en una etapa temprana de desarrollo antes del estreno del primer videojuego, pero después de las bajas ventas, el productor ejecutivo Keiji Inafune decidió abandonar el proyecto y Shadow of Rome 2 finalmente se convirtió en Dead Rising.

Curiosidades[]

  • El nivel final está basado en la histórica Batalla de Actium, donde las flotas navales de Octavianus lideradas por Marcus Vipsanius Agrippa y Marcus Antonius se enfrentaron en batalla en el año 31 a. C. Antonius se suicidó después de la derrota, de manera similar a cómo se cayó de su barco una vez que el jugador lo derrota. La noticia de su muerte llegó a su esposa, Cleopatra, y ella también se suicidó.